La semana en los mercados: Cambios en el PIB de y los precios al consumidor de EE.UU. (27/3-31/3)

27.03.2023
2 lectura de actas
USD: Cálculo final del PIB

Estados Unidos no va a publicar demasiadas estadísticas, pero las que se publicarán serán todas importantes. Se publicará el PIB final del cuarto trimestre del año pasado: se prevé que la economía haya crecido el mismo 2,7% que en el periodo anterior. Este es un resultado muy débil para EE.UU. y, de confirmarse, el USD podría reaccionar negativamente.
EUR: Datos de la inflación

La eurozona presentará datos preliminares de inflación de Marzo: podría haber una sorpresa agradable para el EUR, y se espera que el indicador caiga al 7,1% anual tras el 8,5% de febrero. Si, efectivamente, se reducen las presiones sobre los precios, es posible que el BCE no plantee un escenario con una subida de las tasas de intereses más activa.
JPY: Inflación subyacente en Tokio

Entre la corriente de estadísticas macroeconómicas que Japón publicará esta semana, es probable que el mercado esté más interesado en los datos de inflación subyacente de Tokio. Normalmente, dicho informe se considera como un paso previo a la publicación principal del IPC. Se prevé que disminuya, lo que podría ser negativo para el JPY.
China: Índices de la actividad empresarial

China publicará información sobre la actividad comercial en los sectores manufacturero y no manufacturero; los datos pueden arrojar más luz sobre el estado real de la economía del país. Unas figuras de cierta fortaleza podrían ofrecer soporte a los activos de riesgo.
GBP:A a la espera del protocolo

El Reino Unido presentará una pequeña cantidad de estadísticas relevantes. Se publicarán las actas de la reunión anterior del Banco de Inglaterra, que pueden ofrecer una indicación de los movimientos futuros del regulador y una orientación más clara sobre la inflación. Cuanto más específicos sean los datos, mejor le irá al GBP.
Suscríbase a R Blog y no se pierda nada de interés
Cada semana le enviaremos información útil del mundo de las finanzas y la inversión.