La semana en los mercados: preparados para la recuperación (29 de mayo - 2 de junio)

29.05.2023
2 lectura de actas
JPY: la devaluación como escenario principal

Japón publicará estadísticas sobre ventas minoristas, producción industrial y construcción de viviendas, así como el índice de confianza del consumidor. El yen sigue devaluándose, y es probable que no reaccione ante estos datos. Sin embargo, estos indicadores son muy importantes para entender lo que está pasando en la economía del país y para determinar los pasos futuros del Banco de Japón.
USD: una posición firme, por ahora

Los inversores esperan tener cierta certidumbre en el caso del techo de deuda de los EEUU. Tan pronto la tengan, la tasa del USD puede disminuir significativamente. La información del mercado laboral para mayo se publicará esta semana. Cuanto más fuertes sean sus datos, mayor será el apoyo que recibirá el USD.
Descubra un nuevo nivel de trading con R MobileTrader. ¡Haga clic en el banner e instale la aplicación!

EUR: bajo presión

Además de las estadísticas económicas de la zona euro, el BCE publicará una revisión de la estabilidad financiera, que muy probablemente mostrará una reducción de la presión sobre los precios. Puede que merezca la pena prestar atención a las publicaciones de inflación en mayo: podría caer del 7,0% al 6,3%. También se proporcionará información sobre la tasa de desempleo. Sin noticias sobre la deuda nacional de EEUU, la tasa del EUR seguirá bajo presión.
GBP: sin prisa para sacar conclusiones

El Reino Unido publicará información sobre las aprobaciones de préstamos hipotecarios, nuevos préstamos minoristas y el índice de gestores de compras. Estos datos ayudarán a comprender cómo le está yendo en realidad a la economía del Reino Unido, y la libra esterlina se verá respaldada si las estadísticas son sólidas.
Brent: a la espera de noticias

Los inversores esperan por una nueva reunión de la OPEP+, pero es poco probable que se apruebe una decisión sobre un nuevo recorte de producción. La demanda mundial de vectores energéticos sigue restringida, lo que supone un buen desencadenante de un aumento de los precios de las materias primas. El Brent subirá de precio cuando el Congreso de EEUU anuncie su decisión sobre el techo de deuda.