Esta semana, ciertas decisiones sobre los tipos de interés (de la Fed, del BCE y del Banco de Inglaterra) estarán bajo los focos. El viernes, los informes de empleo de los EEUU aumentarán significativamente la volatilidad.
El foco estará esta semana en las subidas de tipos por parte del Banco de Canadá, y en los datos de inflación en Europa y Australia.
Esta semana no se publicarán muchos datos estadísticos. Un lunes festivo en EEUU y la anticipación de la reunión de la Fed a principios de febrero crean condiciones para el ahorro, y la sección de divisas puede aprovecharlo.
El calendario macroeconómico rebosará con publicaciones esta semana y habrá mucha información interesante para los inversores.
La semana de Navidad y Año Nuevo no estará llena de estadísticas y eventos financieros, pero el mercado podría mostrar fluctuaciones importantes en sus precios si hubiese razones para ello.
Los principales bancos centrales serán el centro de atención esta semana, con sus últimas reuniones del año.
Esta semana se publicarán una variedad de informes macroeconómicos: habrá mucho con lo que emocionarse en los mercados.
Esta semana veremos un mayor flujo de informes macroeconómicos, una reunión de la OPEP+ y las reacciones del mercado al desarrollo de los acontecimientos en China.
Esta semana podría ser una muy tranquila para el mercado de divisas, pero merece la pena seguir de cerca los precios del petróleo y el discursos de los miembros de la Fed.
La opinión de la Fed sobre futuras decisiones respecto a los tipos de interés son, a grandes rasgos, el único aspecto de interés en los mercados de capital. El dólar estadounidense mantiene sus caídas, y gran parte de la atención está centrada en esto.
Los informes no se prodigan en esta semana: el foco se centrará en las noticias políticas. Va a ser interesante ver cómo China formula sus estrategias para combatir el COVID-19.
La primera semana de noviembre le ofrecerá a los inversores una mejor comprensión de lo que ocurre en el sistema financiero global, permitiéndoles la construcción de una estrategia para el futuro inmediato.
Esta semana, los inversores prestarán atención a las reuniones de los principales Bancos Centrales, así como a las publicaciones del PIB de los EEUU. Se espera que esta semana sea especialmente movida.
Tras un aumento local del optimismo, la demanda de activos refugio ha regresado. El dólar estadounidense vuelve a atraer atención, y los mercados prefieren evitar riesgos.