Pronóstico del precio del oro para 2023: análisis del potencial para un crecimiento continuo

14.07.2023
10 lectura de actas
En el momento de escribir este artículo, el precio del oro cayó más del 8% desde su máximo histórico de 2081 USD por onza troy, que se registró el 4 de mayo de 2023. Pese a ello, los inversores no han perdido interés en el metal precioso. Además, las compras récord por parte de los bancos centrales durante el año pasado dan esperanzas de un nuevo aumento potencial en el precio de los activos.
Hoy hablaremos sobre el precio actual del oro, cómo han cambiado los precios en el pasado y qué valores pueden alcanzar en los próximos años. Examinaremos los principales factores que afectan las fluctuaciones en el precio del oro, especificaremos los impulsores del posible crecimiento de sus cotizaciones y realizaremos un análisis técnico de la gráfica de precios.
¿Cómo han cambiado los precios del oro a lo largo del tiempo?
El oro fue descubierto en el Antiguo Egipto, hace más de 4000 años. Lo utilizaron para crear joyas y objetos religiosos. Para los romanos, el oro era un símbolo de estatus y poder, y se usaba para decorar coronas y estatuas. En la Edad Media, las monedas de oro se convirtieron en el principal método de comercio e intercambio global. En los últimos periodos históricos, este metal se convirtió en la base del sistema monetario.
Durante el período del patrón oro, desde 1887, el gobierno de los Estados Unidos fijó el precio del oro en 20,67 USD por onza troy. Tras el abandono del patrón oro y la devaluación del dólar en 1933, el precio de la onza aumentó a 35 USD y se mantuvo en este nivel hasta 1967.
En 1971, el presidente de los EEUU, Richard Nixon, finalmente abolió el respaldo en oro para la moneda estadounidense, lo que resultó en un aumento significativo en el valor del metal precioso. A principios de la década de 1980, el precio alcanzó un nivel récord de 850 USD por onza troy, pero durante casi las dos décadas posteriores bajó de manera constante.

El oro comenzó a subir de precio en 2001 en medio de crisis financieras, tensiones geopolíticas e incertidumbre del mercado, y las cotizaciones alcanzaron un nuevo máximo histórico de 1920 USD en 2011. Entre 2012 y 2016, las cotizaciones cayeron hasta los 1000 USD. Desde mediados de 2018, los precios reanudaron su movimiento ascendente y alcanzaron el nivel de 2075 USD en 2020, alcanzando un nuevo récord de 2081 USD en 2023.
Por qué invertir en oro
- Cobertura contra la inflación. Las reservas de este recurso y su extracción son limitadas, por lo que su valor aumenta durante los períodos de alta inflación, cuando las monedas fiduciarias se deprecian rápidamente
- Activo de reserva. Durante períodos de inestabilidad, turbulencia financiera y geopolítica, los inversores invierten en oro para proteger sus inversiones de los riesgos y mantener la estabilidad
- Diversificación del portafolio. Agregar oro a una cartera reduce el nivel de riesgo general de la cartera de inversiones, ya que los precios del oro se caracterizan por una baja correlación con el valor de las acciones, bonos y otros activos. Se están creando las condiciones para mitigar la volatilidad de la cartera
¿Qué afecta al precio del oro?
- Indicadores macroeconómicos. A saber: inflación, tipos de interés, tasa de desempleo, PIB y otros datos económicos. Por ejemplo, un alto nivel de inflación e inestabilidad económica puede impulsar la demanda de oro como reserva de valor
- Geopolítica. Los inversores consideran al oro un refugio seguro contra los riesgos y la incertidumbre en medio de guerras, conflictos, sanciones, inestabilidad política y tensiones geopolíticas. Por ello, la norma es que la demanda de oro aumente durante tales periodos
- Impacto de la tecnología. Por ejemplo, el desarrollo del mercado de criptomonedas puede afectar negativamente la demanda de este metal precioso. Los inversores pueden salir de sus posiciones en oro e invertir en activos digitales, atraídos por un alto nivel de volatilidad
- Oferta y demanda. Este activo aumentará de precio en caso de una fuerte demanda, por ejemplo, por parte de inversores y empresas de joyería; o por una oferta reducida causada por restricciones mineras o escasez de nuevos depósitos
Análisis de los precios del oro a día de hoy
En el gráfico diario del XAU/USD, el precio se mueve en una corrección a la baja, luego de probar un máximo cercano a los 2081 USD. En agosto de 2020 y marzo de 2022, los compradores intentaron asegurar el precio por encima del nivel de 2075 USD, pero ambos intentos de desarrollar un movimiento alcista dieron como resultado una caída significativa en las cotizaciones.

En términos de análisis técnico, la nueva estructura actual se asemeja a la formación de un patrón ascendente 5-0, que comprende cinco puntos. El primer punto X se formó alrededor de 1685 USD, al que siguió un aumento en el precio. El punto A se encuentra en el nivel de 1806 USD y, después de su formación, el precio cayó, con el punto X alcanzando un nuevo mínimo. El punto B se formó tras los 1620 USD. Siguió un aumento agresivo en el precio al nivel de 2078 USD, y aquí es donde se formó el punto C.

El precio se está moviendo actualmente para completar la formación del punto final D, que se puede esperar en el nivel de 1888 USD. Además, una prueba de este nivel indicará que la formación de todo el patrón ascendente 5-0 está completa, y que a esto le podría seguir un movimiento hacia nuevos picos. El objetivo de crecimiento más cercano es 2005 USD. Al completar el patrón, el precio podría subir por encima del nivel del punto C, por lo que los objetivos de crecimiento podrían estar en el nivel de 2080 USD o más.
El escenario alcista con la finalización del patrón 5-0 puede cancelarse si las cotizaciones caen y se aseguran por debajo del nivel de 1860 USD. Tal movimiento de precios indicará una ruptura del límite inferior del patrón y una nueva caída a los niveles de 1795 USD y 1668 USD.
Los principales factores que moverá el precio del oro en 2023
Compras de los bancos centrales
Según el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés), la demanda de oro de los bancos centrales alcanzó un máximo histórico en 2022, alcanzando las 1136 toneladas. Es la cifra más alta desde que se empezó a seguir, allá por 1950. Ya en el primer trimestre de 2023, la demanda de los bancos centrales alcanzó un nivel de 228 toneladas, un 176% superior al del primer trimestre del año anterior.
Según los datos obtenidos, los expertos esperan que la tendencia alcista de la demanda se mantenga a lo largo del año. La encuesta WGC mostró que el 24% de los bancos centrales están dispuestos a aumentar sus reservas de oro en un futuro próximo, lo que puede conducir a un aumento de los precios del oro.
Demanda de joyería
Según el WGC, el cuarto trimestre de 2022 registró una gran demanda de joyas de oro: más de 630 toneladas. En el primer trimestre de 2023, la demanda aumentó un 1% a 448 toneladas, en comparación con las estadísticas del primer trimestre de 2022.
A pesar del empeoramiento general del entorno económico mundial, la producción y el consumo de joyas siguen en un nivel alto, con una demanda en los últimos diez años que oscila entre 840 y 2100 toneladas al año.
China es el mayor mercado de joyería de oro en el mundo, con ventas anuales de 700 toneladas. Si el país alivia o levanta las restricciones de COVID-19 y la economía de China reanuda su desarrollo, esto puede tener un efecto positivo en los precios del oro a corto plazo.
Suministro de oro
En 2022, el 76% del suministro total de oro en el mundo provino de la producción minera, mientras que el oro reciclado representó solo el 24%. Según el WGC, el suministro en el primer trimestre de 2023 alcanzó las 1174 toneladas, un alza del 1% respecto al primer trimestre de 2022.

El aumento en la oferta está impulsado por un fuerte crecimiento de la producción, que se ha registrado en 856 toneladas (el indicador más alto en un primer trimestre desde 2000), y un mayor volumen de reciclaje, que ha alcanzado las 310 toneladas. Según los expertos, este aumento en el reciclaje se atribuye a un alza en el precio del metal precioso. Cabe señalar que, a pesar de las reservas limitadas y la complejidad del desarrollo de la mina, la producción sigue siendo alta, lo que puede tener un impacto negativo en las cotizaciones del oro.
Ajustes de la política monetaria por parte de la Reserva Federal
Las subidas de tipos de interés por parte del Sistema de la Reserva Federal (Fed) suelen conducir al fortalecimiento de la moneda estadounidense. El resultado es una caída en el valor del metal precioso, que se cotiza en dólares, y una reducción de la demanda de oro por parte de los inversores que utilizan otras monedas.
Una de las principales razones de la depreciación del oro en 2023 es el endurecimiento de la política monetaria por parte de los bancos centrales, especialmente la Reserva Federal de los EEUU. La situación puede cambiar cuando el regulador estadounidense tenga que recortar los tipos.
Previsiones para el precio de oro en 2023
- Ole Hansen, jefe de estrategia en materias primas de Saxo Bank, espera que el oro suba hasta los 3000 USD. Una de las principales razones esgrimidas es el alza de tensiones geopolíticas. La economía de guerra crece y el deseo de reducir la dependencia de las reservas de divisas está aumentando, lo que impulsa la demanda del metal precioso
- Juerg Kiener, director de gestión y de inversiones de Swiss Asia Capital, cree que los precios del oro podrían alcanzar los 4000 USD ya en 2023. Persisten los temores de recesión, y esto podría conducir a que los bancos centrales reduzcan el ritmo de las subidas de tipos de interés y hagan que el oro sea más atractivo para los inversores
- Kenny Polcari, estratega sénior de mercado de Slatestone Wealth, está de acuerdo en que es importante para un inversor tener oro en su cartera, pero no ve ninguna razón para un aumento agresivo por encima de los 4000 USD. También apunta que casi todo dependerá de cómo la inflación reacciones a las subidas de tipos de interés a nivel global
- Nikhil Kamath, cofundador de Zerodha, el mayor bróker de la India, recomienda colocar entre un 10% y 20% del portafolio del inversor en el oro como estrategia relevante para 2023
- Los analistas de USB predicen que el oro subirá a 2100 USD a fines de 2023 y se asegurará por encima del nivel de 2200 USD a mediados de 2024. Las razones del repunte son la fuerte demanda de este activo por parte de los bancos centrales y el debilitamiento de la moneda estadounidense.
Resumen
El oro sigue siendo un instrumento atractivo para las inversiones, ya que se cree que es una reserva de valor fiable a largo plazo. A pesar de su caída actual en el precio, los participantes del mercado no están perdiendo interés en el oro, ya que existen varias razones fundamentales para la posible reanudación de un repunte alcista en el gráfico de precios del oro.
Los expertos, incluidos los mencionados anteriormente, prevén que el ciclo de subidas de tipos de interés por parte de la Fed terminará, mientras que las compras de oro por parte de los bancos centrales seguirán creciendo. En este caso, apuntas que las cotizaciones podrían alcanzar entre los 2100 y los 4000 USD. El análisis técnico sugiere que el oro intentará una subida mientras desarrolla un patrón alcista de 5-0, siempre que los compradores puedan evitar que el nivel de 1860 USD se rompa.